Biden revisará sanciones de Trump contra Venezuela

El equipo del nuevo presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, que iniciará el próximo mes de enero de 2021, revisará la política de sanciones de su homólogo actual, Donald Trump. Consideró de “confuso” el esquema que ha venido empleando la Casa Blanca en estos últimos cuatro años.
En este sentido, el trabajo de Adeyemo será el de coordinar los esfuerzos del Departamento del Tesoro y la Agencia de Seguridad Nacional para establecer una política de sanciones más ordenada. Esto afectará a las medidas impuestas a Venezuela, Rusia, Irán y China en los últimos cuatro años, así lo confirmaron fuentes conocedoras a la agencia Bloomberg.
“Debemos mantenernos enfocados en el papel crítico del Departamento del Tesoro en la protección de nuestra seguridad nacional”, explicó Adeyemo en rueda de prensa cuando supo su nombramiento.
Las fuentes consultadas por Bloomberg definen como “confuso” el esquema de sanciones de Donald Trump. Confuso porque muchas de las medidas las tomó de forma unilateral y en el equipo de Biden están convencidos de que las sanciones son “más efectivas cuando se implementan multilateralmente”.
Sanciones contra Venezuela
En Bruselas lo que sí defienden son las sanciones personales. De hecho, este lunes los ministros europeos de Exteriores aprobaron el Mecanismo Marco de Sanciones. Un esquema con el que la UE podrá castigar de forma individual -sin que esto afecte a los gobiernos de terceros países- a los violadores de derechos humanos siempre y cuando los 27 países miembros se pongan de acuerdo en hacerlo.
Cabe recordar que la oposición a las sanciones económicas de Washington también es interna.
Fuentes de la Casa Blanca han criticado las medidas contra Venezuela. Temen que las empresas estadounidenses pierdan posiciones en el país suramericano, el cual y pese a todo sigue siendo de los más prometedores de Latinoamérica por su enorme cantidad de recursos naturales. La prueba es que Trump ha mantenido fuera del bloqueo a Maduro a Chevron y otras cuatro petroleras estadounidenses, que mantienen actividad en Venezuela gracias a las licencias especiales de la Casa Blanca.